![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuwGcQ0XbLkZA1xR-52cF6ZBcb3w7O_p2N2FGzdJcNRTUM6C-T59rAK96Ob0XU9vudnYSiy2jDhv1gH0ilni5auQBWk97rI-vspRyAUZBynMyWNq-oAAxpg7LwvSpGC9eLcotrmq0jzWQ2/s320/templo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjs-YbVEuFvwuq-X29CTIRLRwvY3orlJy0S_nHjLSyu42nggQgegYhDHYSvOA6x7ifE3gTgLaCPJ8tunuEg_F7dC-aeLIN_xaCkoexThjhAQs4lpDhd-uTSU8YT7wLhN9UGIrZ7adIDUCaI/s320/templo+interior.jpg)
Características arquitectónicas de los templos góticos
1. La planta: se divide en una nave principal y dos laterales o en otros casos, en una catedral y cuatro laterales, también en otras ocasiones adopta la forma de cruz latina.
2. Bóvedas: al aumentar la anchura de la nave central y quedar entre los cuatro arcos de la crucería bloques demasiado grandes, se incluyeron dos arcos más dando lugar a la bóveda, la adición de más arcos originó la bóveda estrellada y la reticulada.
3. Pilastras
4. Contrafuertes
En la fachada encontramos:
1. Arcos
2. Portadas
3. Ventanas
4. Torres
5. Cornisas e impostas
No hay comentarios:
Publicar un comentario