![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhweIo-u69WY7F6cUIvpviVyvocc7a-PfFIRZH4WjQDzuhPNke4vCH60ClFkPYveSdG1LL74EIfrqdQfTnHLIarLqv66xqTioAjxcixqa82JiA0HZKLtLy2w3lHEAYbqxp6LqQ582I73CHL/s320/20080523elpepucul_8%5B1%5D-742103-742262.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKqtd8El-qq7PF2i-fFeHq582C9QkGaeTY51y2v26l1N_qtHyTvZ488Ye00sRYs2lBhDzM2thvX9vltyEPD4k6HMQ4jfFGfYGVae4nf3ufgsWECuq1N1FiPURZ6XlWuGP7goQJ5rOuxvRt/s320/princesa.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcn7LLkHXyUBT96SmacP_sFJlTk3HhiyyaD5Mo7nctah99k_8WacMoG3-gWH6O0Zq29rWeqoJIFy8weMkg8eGupUb9MXJsi_S1zqteNcdSSPK4Hr3t5Pu8p6eBthMAlS5od3au9LzzYZzT/s320/Imagen+1.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzyNe1yD5rZOpHURGk5j2j1J5VLHNKZlHh8hM-0IiAJKkNp7iUDTs9krDSVSfb1Dc712JGig7E-lXe1o0y3LkVh8xo0SJWb9jKv4VsVevk9xdYDneZF6Pk1fWpnPcJ6fg0mywAqZxOJWie/s320/Imagen+2.png)
Características de las pinturas de retrato del Renacimiento
1. Durante el siglo XV impera en Florencia el gusto lineal y cromático.
2. Después surge Masaccio, quien practica el volumen y la perspectiva.
3. Los frescos de la "Capilla Brancaci" manifiestan la plasticidad de las figuras, de la ordenación compositiva, de la utilización del color con modelado de planos y volúmenes, y la búsqueda de una iluminación real dentro de un esquema tridimensional.
4. A mediados del siglo XV, los pintores florentinos intentaban resolver los problemas del Renacimiento como: el técnico, cómo representar, y el ideológico.
5. Los pintores representativos son Leonardo da Vinci, Sandro Botticelli, Filippino Lippi, Domenico Ghirlandaio, Pierdo della Francesca, Andrea Mantegna y Pietro Vannuci.
6. En la obra de Leonardo se funde la luz y la sombra con el sfumato o esfumado consiguiendo una unificación plástica y conceptual de la figura y el fondo, del sentimiento y la forma y el espíritu y el cuerpo.
7. El clasicismo renacentista
8. Para Miguel Ángel la lección grecolatina no fue tan fácil de conciliar con el cristianismo, creando formas terriblemente dramáticas y una constante inquietud por la lucha entre la noción del cuerpo y el espíritu.
9. En Roma los artistas continuaron con el sentido humanista que se había desarrollado en Florencia.
10. En Venecia, Giorgione da una concepción en donde los valores del color, el esfumado y la luz que permiten captar la realidad atmosférica a temas campestres y mitológicos llenos de misterios, logrando unificar la escena en un nivel poético.
No hay comentarios:
Publicar un comentario